lunes, 29 de diciembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
Las dendrobates o ranas dardo son un género de ranas de la familia dendrobatidae. Se les llama ranas flecha o ranas dardo, porque algunas tribus las usan para cazar impregnando sus flechas con su veneno, que es mortal. Curiosamente obtienen su veneno de insectos venenosos, así que si no comen insectos venenosos, no tienen veneno. Una de ellas es la dendrobate leucomela. Encontramos estas ranas (simpáticas si estamos fuera de su daño) en el Fluviário de Mora. (http://www.fluviariomora.pt/). Hay que tener en cuenta que no se puede usar foco en el fluviario y los colores están un algo alterados.
Hay información sobre las dendrobates en Wikipedia y en http://kaloula.drpez.com/kaloula6/kaloula_art1jul8.htm , entre otras páginas.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Antas da Ordem
Si deseas bajarte la presentación con música y efectos(hay que esperar un minuto) puedes tomarla de
http://rapidshare.com/files/146087358/Ordem.ppt.html
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Monumentos megalíticos en Alentejo
Ambos dólmenes tiene un fácil acceso en vehículo. Si se viene desde Montemor, a 400 metros antes de São Geraldo está señalizado el acceso al anta grande. Hay que cruzar dos cancelas y recorrer en total unos 500 metros de buen camino. Se llega al dolmen tras pasar una puerta para peatones.
El pequeño está al lado de una pista que parte a la izquierda de la carretera, 400 metros después del pueblo. Inmediatamente antes de la primera construcción (una especie de dique de hormigón situado a la izquierda de la pista) se ve el dolmen. Hay una puerta por la que se puede entrar a pie hasta el megalito.
jueves, 28 de agosto de 2008
viernes, 8 de agosto de 2008
Cigüeña negra
En Extremadura anidan la mitad de las menos de quinientas parejas de cigüeñas negras que hay en España. Son aves tímidas y territoriales, por lo que no es fácil verlas. Ayer pasó una sobre mi terraza y, a salto de mata y sin tiempo de preparación, hice estas fotos, de las que hay que disculpar su pésima calidad en aras del testimonio.
martes, 17 de junio de 2008
Más sobre el Callejero
D. Francisco Zambrano en su biografía del artista Vida y obra de Porrina de Badajoz.
Así en el Callejero figura que nació en Badajoz en enero de 1923. En nuestra ficha sobre la calle figura que el dato está tomado de la Enciclopedia de Extremadura y de la placa que hay en su casa natal. En ambas, en efecto, tal y como dice Zambrano, figura 1924. Así que de acuerdo: se trató de un error en la trascripción y la fecha exacta es 13 de enero de 1924.
Por la misma razón en el callejero figura el 3 de setiembre de 1975 como el año en que se colocó dicha placa, lo que es una clara errata, pues en la placa figura la fecha de su fallecimiento que es en 1977. La fecha que, según nuestra ficha, tomamos del periódico HOY (y copiamos mal), es realmente el 3 de setiembre de 1979.
Hay una discrepancia en la fecha de aprobación del nombre, que Zambrano fija en 1985 y nosotros en 1984. Sin embargo la aprobación del nombre para la calle está en un listado de calles aprobadas en el Pleno, sin ubicación precisa, el 18 de abril de 1984, con la sugerencia de que se le asigne a la calle donde nació. Ello no quita para que se volviese a tratar en el 30 de setiembre de 1985 para asignarle la que se llamaba Miguel Pérez Blasco.
martes, 20 de mayo de 2008
martes, 29 de abril de 2008
Fotografía aérea de Badajoz
c.jpg)
viernes, 25 de abril de 2008
Regla de tres
LIBRO TERCERO.
TRATA DE LA REGLA DE TRES;
Compañias, arrendamientos, testamentos, alligaciones , baratas , y cambios
CAPITVLO PRIMERO
En que se difine la Regla de tres , y su division : trata assi mismo de su disposicion, y como se ha de hazer
miércoles, 19 de marzo de 2008
Pocos alumnos
Los ciudadanos, que son los que pagan en buena parte la universidad con sus impuestos, difícilmente entienden que la Uex imparta titulaciones, como ocurre con Humanidades o Filología Portuguesa, con dos alumnos el primer curso.
María preguntó:
¿Cómo?¿Solamente dos alumnos?¿Y cómo organizan las fiestas?
lunes, 18 de febrero de 2008
La regla de tres

lunes, 14 de enero de 2008
Ricardo Fernández de la Puente y Carrillo de Albornoz fue un militar pacense. Nació el 6 de julio de 1855 en nuestra ciudad y murió el 23 de octubre de 1928 en Madrid. Llegó a ser capitán general de la Armada. Fue también delegado del Hospital Provincial.
Estos datos son los que figuran en el callejero del padre López, ya que no encontramos ninguna otra fuente. El error está en el segundo apellido, que no es Carrillo de Albornoz, sino Patrón. Así los datos fiables que hemos encontrado son los que siguen.
Ricardo Fernández de la Puente y Patrón fue desde el 5 de setiembre de 1922 capitán general de la Armada y, por derecho propio, diputado en 1927 y senador en 1922 (aunque no juró el cargo).
En
http://www.20minutos.es/museo-virtual/foto/1527/tag/uniformes/1/
se puede ver una fotografía suya pasando revista junto a Alfonso XIII.